LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS COLOMBIANOS SEGÚN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA.
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.
Son aquellos que son mas indispensables para la vida de los colombianos, y esos derechos son:
- La vida que es inviolable y por lo tanto en nuestro país no hay pena de muerte.
- Nadie sera sometido a desaparición forzada o a tratos tortuosos.
- Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley.
- Toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica.
- Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar, y a su buen nombre.
- Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de la personalidad sin limitaciones.
- Se prohiben la esclavitud, La servidumbre y la trata de seres humanos en todas sus formas.
- Se garantiza la libertad de conciencia.
- Se garantiza la libertad de cultos.
- Toda persona es libre de escoger su profesión u oficio.
LOS DERECHOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y CULTURALES.
La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por voluntad responsable de conformarla.
Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes de la pareja y en el respeto reciproco entre todos sus integrantes. Cualquier forma de violencia en la familia se considera destructiva de su armonía y unidad, y sera sancionada conforme a la ley.
Los hijos habidos en el matrimonio o fuera de el, adoptados o procreados naturalmente o con asistencia científica tienen iguales derechos y deberes. La ley reglamentara la progenitura responsable.
Las formas del matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los deberes y derechos de los cónyuges, su separación y la disolución del vinculo, se rigen por la ley civil.
Los matrimonios religiosos tendrán efectos civiles en los términos que establezca la ley.
Los efectos civiles de todo matrimonio cesaran por divorcio con arreglo a la ley civil.
También tendrán efectos civiles las sentencias de nulidad de los matrimonios religiosos dictados por las autoridades de la respectiva religión, en los términos que establezca la ley.
LOS DERECHOS COLECTIVOS Y DEL AMBIENTE.
La ley regulara el control de calidad de bienes y servicios ofrecidos y prestados a la comunidad, así como la información que debe suministrarse al publico en su comercialización. Serán responsables, de acuerdo con la ley, quienes en la produccion y en la comercialización de bienes y servicios, atenten contra la salud, la seguridad y el adecuado aprovisionamiento a consumidores y usuarios.
.
Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizara la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo.Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines.
El Estado planificara el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación restauración o sustitución Ademas, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados. Así mismo, cooperara con otras naciones en la protección de los ecosistemas situados en las zonas fronterizas.
Es deber del Estado velar por la protección de la integridad del espacio publico y por su destinación al uso común el cual prevalece sobre el interés particular. Las entidades publicas participaran en la plusvalía que genere su acción urbanística y regularan la utilización del suelo y del espacio aéreo urbano en defensa del interés común.
LOS DEBERES DE LOS COLOMBIANOS SEGÚN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA.
La calidad de colombiano enaltece a todos los miembros de la comunidad nacional. Todos están en el deber de engrandecerla y dignificarla. El ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en esta Constitución implica responsabilidades.
Toda persona esta obligada a cumplir la Constitución y las leyes.
Son deberes de la persona y del ciudadano:
1. Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios.
2. Obrar conforme al principio de solidaridad social, respondiendo con acciones humanitarias ante situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas.
3. Respetar y apoyar a las autoridades democráticas legítimamente constituidas para mantener la independencia y la integridad nacionales.
4. Definir y difundir los derechos humanos como fundamento de la convivencia pacifica.
5. Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país.
6. Propender al logro y mantenimiento de la paz.
7. Colaborar para el buen funcionamiento de la administración de la justicia.
8. Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación de un ambiente sano.
9. Contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado dentro de conceptos de justicia y equidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario