REGLAMENTO INTERNO DE LOS APRENDICES SENA


REGLAMENTO INTERNO DE LOS APRENDICES SENA.


El reglamento del Aprendiz SENA tiene que ser cumplido por todas las personas que se encuentren matriculadas en los diferentes Procesos de Formación que ofrece la institución, quienes durante el tiempo de su formación van a ser llamados aprendices y por lo tanto deben acoger el reglamento para evitar inconvenientes en el trayecto de la etapa de formación.
El reglamento interno del SENA esta formado así:
1. PRINCIPIOS GENERALES.
  •         La formación profesional integral que ofrece el SENA, para que la personas adquieran una buena realización personal y sean eficaces en el desempeño productivo.
  •         La comunidad educativa se encuentra constituida por los aprendices, instructores, padres de familia o acudientes, alumnos egresados, personal administrativo, los directivos y la comunidad científica.

  •         Son aprendices SENA todas aquellas personas que se inscribe en la institución para realizar un programa de formación ya sea en los ambientes propios de la entidad o virtualmente.
  •         El jefe de centro tiene la obligación de hacer cumplir las normas y las disposiciones referentes a todos los aprendices SENA.
  •         La participación es un derecho fundamental que también se encuentra garantizado en la Constitución Política de Colombia, este derecho busca que los colombianos sean actores de su propio desarrollo. 
2. PROCESO DE GESTIÓN ACADÉMICA.

 

  • El proceso de ingreso es para las personas que aspiran a poder realizar algún proceso de formación en el SENA, para ello deben realizar el proceso de inscripción  y esperar a que la entidad identifique cuales personas tiene el perfil  profesional y laboral del proceso de formación.
  • La validación es un proceso de verificación y reconocimiento de aprendizajes  académicos previos, para saber si la persona tiene un buen domino de las competencias a ver en el programa.
  • La homologación  es el reconocimiento académico que realiza el SENA, en el cual certifica a una entidad aprobada por el Estado los programas de formación que realizo el aprendiz  corresponden con los que imparte el SENA.
  • La certificación se le entrega al aprendiz al finalizar y aprobar el proceso de formación que estaba realizando. 

3. LOS DERECHOS, DEBERES Y DISTINCIONES.







  • Los derechos de los aprendices SENA son las libertades que tiene los aprendices para realizar diferentes acciones relacionadas con raza, religión, origen familiar o lengua. 
  • Los deberes de los aprendices SENA  es el compromiso de los aprendices a cumplir los actos y normas establecidos por la entidad.
  • Las distinciones serán otorgadas como estímulos a los aprendices por su buen rendimiento académico y disciplinario.
4. NORMAS REGULADORAS DEL COMPORTAMIENTO Y ASISTENCIA.










  • Las faltas que realicen los aprendices sera por incumplimiento de los deberes.
  • Las faltas se dividen en leves, graves y gravisimas.
  • Estructura y funciones del comité de evaluación y seguimiento, estará establecido en cada centro de formación para analizar el rendimiento académico y disciplinario de los aprendices. 
5. ETAPA PRACTICA EN LA EMPRESA.

  • Disposiciones del código sustantivo de trabajo el cual deberá cumplirse por los aprendices.
  • Evaluación de la etapa practica en la empresa, el aprendiz estará sujeto a seguimientos para evaluar el desempeño que presenta en su labor en la empresa.
  • Terminación del contrato de aprendizaje son los parámetros por los cuales podría darle fin.
6. DE LA  REPRESENTACIÓN DE LOS ALUMNOS.














  • Elección de los voceros y representantes se realizara de forma democrática.
  • Perfil de los voceros y representantes son las cualidades y calidades con las que deben contar para postularse a los cargos.
  • Funciones de los voceros y representantes son cumplir las obligaciones establecidas  de cada cargo.
7. ACTUALIZACIÓN DEL REGLAMENTO.

El reglamento nos da a conocer toda la normatividad del SENA para así poder cumplirla  y evitar tener inconvenientes en todo nuestro proceso de aprendizaje.









No hay comentarios:

Publicar un comentario